Ecos del tiempo

"Hablando de sustituciones, no me extrañaría que vos y yo fuésemos el mismo. Uno de cada lado." Julio Cortázar

Ecos del tiempo, intenta ser un espacio lúdico.
Este rincón busca la difusión de contenidos culturales, artísticos, educativos y sociales.
El administrador del blog publicará material propio o de autores y/o compañer@s inéditos cuyos textos inviten a la reflexión, a la asunción de un compromiso social o simplemente la expresión de un gesto sublime.
Serán bienvenidos aportes o críticas constructivas que permitan a ecos del tiempo perpetuarse más allá de los fuertes vientos que amenazan nuestra sociedad y cuyo único refugio son el alma & el arte.

*los textos de mi autoría fueron publicados en otros sitios y están registrados.


jueves, 23 de diciembre de 2010

MUY FELICES FIESTAS !!!


GENTE BONITA,

Que haga un paréntesis con mi veta apasionada y política, no significa que sea inmutable frente a las cosas que nos suceden a diario, que acontecen a nuestra querida Argentina por la que lucho y muero y que en días como hoy: le confíe toda la justicia a Dios y a sus tiempos que son tan perfectos...

Sólo que... me estoy llamando a "silencio" y viajo en menos de una semana, así que aprovecho, ésta (una de mis últimas conexiones) para desearles UNA MUY BENDECIDA NAVIDAD y MUY FELIZ AÑO NUEVO !!

Cuando alce mi copa el 31/12 del otro lado del charco, pensaré en Uds. y con Ro, soltaremos los globos como hizo Facu Arana en "Tocar el Cielo" y desearé volver con más garras y más conocimientos que nunca a mi adorado país, que tanto necesita manos que se enloden en el barro para levantar la Patria en medio de tantos brazos hermanos latinoamericanos, porque aunque avizoremos una luz en el horizonte, las venas de América Latina aún sangran...



RECORDEMOS QUE JESÚS NACE PARA TOD@S !!! negros, blancos, mestizos, aborígenes, criollos, gringos, inmigrantes:))



MUY FELIZ NAVIDAD Y MUY FELIZ AÑO NUEVO !! HASTA LA VUELTA :))



Bs. As. 24 de diciembre de 2010.

domingo, 21 de noviembre de 2010

UNDÉCIMA NOCHEBUENA PARA TODOS


Queridos amigos de Nochebuena para Todos

Con gran Alegría quiero contarles que un año más lanzamos la Undécima Nochebuena para Todos.
Nuevamente los invito a participar con el armado de una Caja de Navidad para una familia carenciada.
Una Caja de Navidad es mas que una donación de alimentos, es un encuentro entre dos familias,
UN VERDADERO GESTO DE AMOR.
Todos tenemos algo para DAR y todos necesitamos RECIBIR.
Por eso la Caja no sólo contendrá el menú para la Cena Navideña y los regalos, sino que también será decorada con dibujos, cartas y tarjetas que cuenten quienes somos y muestren nuestro afecto y cercanía.

El menú y el armado de la caja están detallados en el archivo que adjunto.
Nosotros les asignamos la familia con el nombre y la edad de cada uno de sus integrantes para que puedan preparar la Caja de manera personalizada.
La entrega es el domingo 19 de diciembre de 9 a 16 hs. en el Centro Costa Salguero.
¡YA ESTAMOS ASIGNANDO FAMILIAS! (contanos si son un grupo y les gustaría tomar una familia numerosa)
En el archivo adjunto explicamos también quiénes somos, a qué centros del país llegamos y cómo hacer, si quisieran, para unirse como voluntario a nuestro grupo de trabajo.
Por favor reenvíen la invitación a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo.


SI QUERES QUE TE ASIGNEMOS UNA FAMILIA NO DEJES DE MANDARME TUS DATOS ACTUALIZADOS:
Nombre:
Teléfono/Celular:
Dirección (completa con código postal):



GRACIAS!!!!

Espero pronto tu respuesta!!!!!!!!!!

Gloria Lagomarsino

herlago@arnet.com.ar / 15-56939611
Equipo NOCHEBUENA PARA TODOS!!

sábado, 30 de octubre de 2010

jueves, 28 de octubre de 2010

DUELES


DUELES

“... y los lápices seguimos escribiendo...”

Exhalas melancolía
sabor a tango
curda loca
mitigas
tanta deudas que los argentinos
recién hoy,
nos atrevemos a saldar…


Porque ... la otra
la de los genocidas
desapareció hace rato…
Y FMI
es una sigla nada más.


Dueles...
Me atrevo
con aire de otros aires
pedacito de Cielo
a sentir tu dolor.


Sabes a múltiples pobrezas
protesta/ toma
marchas / injusticia
y todo el saborear dignidad en nuestros labios
haciendo frente a tantas goriladas
que sólo atinan a ver desde el alfeizar de las ventanas,
pues LA PLAZA los asusta…


Hoy,
ávida de misterios truncos y
partidaria de utopías varias
sigo apostando por Vos.


Porque...
Ni la pulcra y ortodoxa Alemania,
ni las más pintorescas tierras sajonas,
ni la París de Cortázar,
ni la mismísima Roma
anestesian el dolor
de ser y no ser
de estar lejos y volver...

A mi Patria
aún empapelada
de mitos, verdades silenciadas y esperanzas colectivas
cuyo Grito Sagrado nos exhorta de pie...*



Bs. As. 28 de octubre de 2010.
Andrea Prestía.




*Poema escrito hace tiempo bajo el seudónimo Bremen, cuando recién volvía de Alemania... Hoy, lo reedité según las circunstancias y es mi manera sentida de decirle Adiós a Néstor y Adelante con fuerzas, Cristina !!

miércoles, 27 de octubre de 2010

ADIÓS, NÉSTOR !! FUERZA, CRISTINA !!




Hoy, 27 de octubre de 2010 parte de esta vida Néstor Kirschner y deja una impronta en nuestra Patria.

Fue, es y será sinónimo de DEMOCRACIA Y GOBIERNO POPULAR.



Un fuerte abrazo,
Andrea Prestía
Comunicadora Social

jueves, 21 de octubre de 2010

CURSO LIDERATO JUVENIL EN PREVENCION DE ADICCIONES EN LA UFLO


ESTE SÁBADO COMENZAMOS!!

QUÉ? EL "CURSO LIDERATO JUVENIL EN PREVENCION DE ADICCIONES EN LA UFLO"

DIRECTOR: Lic. José Luis Zamora

PARA QUIÉN? TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TRABAJAN PARA Y CON NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES O SE RELACIONAN CON ELLOS.

A QUÉ HORA COMENZAMOS? De 08.30 a 13.30 horas - cada 15 dias

DÓNDE? Calle Pedernera 275 - Barrio de Flores - Sede Fac. Psicología y Ciencias Sociales de UFLO

ES ARANCELADO? NOOOO!!! ES GRATUITO!!!

CÓMO DEBO HACER PARA REALIZARLO? LLamá antes del sábado al Tel: 4610-9300 para inscribirte o escribí al correo: informes@uflo.edu.ar y el sábado te estaremos esperando.

ME ENTREGAN CERTIFICADO? SI, CON EL 85 % DE ASISTENCIA.

CUÁL ES EL PROGRAMA?


OCT: Sábado 23
08.30/10.45

11.00/13.30
Prevención y Asistencia

Liderazgo en Prevención
2.30

2.30

NOV: Sábado 06
08.30/10.45

11.00/13.30
Epidemiología y Salud Mental

Nuevas Ciencias de la Conducta
2.30

2.30

NOV: Sábado 20
08.30/10.45

11.00/13.30
Taller de Casos: Jornada en la Parroquia San José de Flores
Participación de los cursantes 5.00 Hs.

DEC: Sábado 04
08.30/10.45

11.00/13.30
Prevención y Asistencia

Liderazgo en Prevención
2.30

2.30

DEC: Sábado 18
08.30/10.45

11.00/13.30
Nuevas Ciencias de la Conducta

Comunicación y Drogadicción
2.30

2.30




Desde la UFLO estamos convencidos que la única forma de proteger a nuestros pibes es prepararnos para hacerlo bien. Estar preparados para cuando nos consultan, preparados para actuar ante la menor sospecha de consumo, preparados para diseñar las estrategias de recuperación, contención, escucha, soporte, ayuda...

Estamos poniendo a tu servicio o el de quien lo necesite este curso de capacitación, porque hoy mas que nunca "mas vale prevenir que curar" una adicción y sus consecuencias.

No dejes de participar de este curso o invitar a quién consideres que le puede ser útil.

Saludos cordiales

Lic. José Luis Zamora

sábado, 2 de octubre de 2010

Curso de RCP - 3 de octubre de 2010 - Planetario


Entrenamiento Gratuito sobre Reanimación Cardiopulmonar,mañana Domindo 3 de Octubre cerca del Planetario Galileo Galilei en Palermo.
Todos podamos colaborar para saber como Salvar una vida , les pedimos que ingresen por favor al siguiente Link http://www.aaarba.org/frppal03.htm para ver mayor información y que difundamos este mail entre los contactos para ayudar a ser puentes de solidaridad.


Siempre la Prevención es el mejor camino
para Cuidar la Salud

Equipo de Animación de REdNACER
Claudio Carrafancq
www.rednacer.com.ar

viernes, 24 de septiembre de 2010

SERRAT & SABINA - MAS DE CIEN MENTIRAS




UN FUERTE ABRAZO Y BUEN FIN DE SEMANA PARA TOD@S!!

Andrea Prestía

sábado, 4 de septiembre de 2010

SE REGLAMENTÓ LA LEY SCA !!




GENTILEZA: OMAR AlÍ

SE REGLAMENTÓ LA LEY DE MEDIOS !!



Un fuerte abrazo,

Andrea Prestía
Comunicadora Social - UBA

domingo, 22 de agosto de 2010

LA NOTA NO SIEMPRE SE HACE TAPA


¿ALGUNA VEZ VISTE QUE CLARÍN HAYA PUBLICADO ESTA FOTO?
("La nota NO siempre se hace tapa")

Vuelvo a hacer circular esta nota, ya que se reabre la discusión y el día 24/8 será el día "D"



El genocida Videla y Ernestina Herrera de Noble (dueña de Clarín) en ocasión de la entrega de Papel Prensa a un precio más que absurdo


¿Clarín te contó…


-que esa foto fue tomada en la entrega que el genocida hizo a la señora de la foto y a La Nación y La Razón de una de las plantas nacionales de fabricación de papel para diarios más importantes a un precio irrisorio, luego de la sospechosa muerte de su principal accionista y del secuestro de su familia, lo que le permitió a estos medios comenzar a construir su monopolio?
Eso sí, a cambio de fidelidad y silencio…


-que, además de Papel Prensa, Videla le entregó a la Sra. de Noble dos niños apropiados de padres secuestrados y desaparecidos, con los que ella se quedó ilegalmente y que fue detenida en 2002 por esta causa que la justicia sigue investigando y que, llamativamente, no es tapa de Clarín aunque es verdad?

-que a Luis Landriscina le levantaron un programa en Canal Rural (propiedad de Clarín) porque en él iba a denunciar el desastre ecológico que un negociado de Aranda (vicepresidente de Clarín y dueño del principal arrozal del país) va a causar en Ayuí Grande, Corrientes?

- que ese negocio inescrupuloso involucra a personajes como Soros y el genocida Kissinger?

-que Kissinger, amigo de Clarín, fue quien presionó a Menem en los noventa para que modificara la ley de radiodifusión de modo de permitir el ingreso de los grandes diarios a la esfera audiovisual, ya que para controlar el pensamiento popular se necesitaban manos amigas y confiables?

-que muchas autoridades de Clarín son propietarias de grandes extensiones de tierra en el campo argentino (Buenos Aires, Santa Fé, Corrientes, etc.) y que, por ese motivo, apoyaron tan fervientemente la oposición a la resolución 125 el año pasado?


¿Cuál es la democracia de la que nos habla Clarín?

La propaganda es a la democracia, lo que la cachiporra es a los estados totalitarios. Noam Chomsky





GENTILEZA DE UN AMIG@ (LA NOTA NO ES MÍA)

viernes, 23 de julio de 2010

CONVOCATORIA BECAS Y BENEFICIOS TECNICATURA PREVENCION DROGADICCION 2010


Hola Amig@s Voluntari@s , queremos seguir compartiendo buenas noticias,se trata de la CONVOCATORIA BECAS Y BENEFICIOS TECNICATURA PREVENCION DROGADICCION 2010 para quienes desean capacitarse sobre esta problematica.
Agradecemos a José Luis por esta información que brinda a la comunidad un espacio de formación, prevención y solidaridad.


Equipo de Animación de REdNACER
Claudio Carrafancq
www.rednacer.com.ar



CONVOCATORIA BECAS Y BENEFICIOS TECNICATURA PREVENCION DROGADICCION 2010




Estimadas Personas:



Todos los meses se incrementan los números de víctimas e índices de consumo de drogas en una franja etaria que va desde los 12 años hasta los 35, en ambos sexos. Cada vez menos nítida es la frontera entre las estructuras culturales-económicas y clases sociales. Evidentemente la mega y siniestra organización que promueve el narcotráfico y el comercio interno de drogas, dispone de gente comprometida y de profesionales bien capacitados para realizar su tarea de inducción: nuevas drogas, drogas recreativas, drogas inocuas, drogas de modas, todo parece resaltar que ¡viva las drogas!

Muchos de los pibes perdidos en todo el país, estan en situación de calle por consumir paco -totalmente deteriorados y enfermos- Es increible como se contagian el SIDA entre ellos y todas las otras enfermedades propias por la mala alimentación, el frio y el abandono... Pero no pasa sólo en los barrios pobres ni en las villas de emergencia, también pasa en los departamentos de Belgrano, la Recoleta y en los barrios privados de San Isidro. La relación drogas-delincuencia se vive en todas las calles de la ciudad. De pronto nos preguntamos ¿qué pasa..., nadie hace nada? ¿a quien le corresponde hacer algo? ¿DONDE ESTAN LOS RESPONSABLES?

Quiero contarles que en nuestro país, hay muy poca gente formada para actuar y contraponer una resistencia sólida, a la potente fuerza inductora originada por el comercio de las drogas. Para actuar como se debe hay que saber hacerlo, para hacerlo BIEN! No todos los profesionales de la salud, por el solo hecho de portar un título de médico, trabajador social, psicologo, sociólogo, enfermero, o lo que fuera esta formado para hacer prevención de las adicciones y mucho menos para asistir o tratar. No todos los gabinetes escolares tienen profesionales capacitados en esta área. No todos los profesores tutores de la secundaria han recibido una capacitación, tampoco los profesores de educacion física, ni los preceptores, ni bedeles, menos aún los docentes de primaria en general.

Tampoco los jóvenes que tienen intención de ser padres, ni los padres de áctuales niños y jóvenes han pensado ni piensan que son los primeros agentes preventores...


ENTONCES... ¿QUIEN O QUIENES SON LOS RESPONSABLES?


La Universidad de Flores desde hace mas de trece años que esta dedicada a la formación y capacitación de recursos humanos en el área de la prevención. Posee la primer y única carrera oficial con validez nacional: Tecnicatura en Prevención de la Drogadicción.

Conocedores de la situación imperante y de la importancia de fortalecer la resistencia ante el avance inescrupuloso de la fuerza inductora y el peligro que ello representa para nuestra niñez y juventud... convocamos a todas las Instituciones que necesiten capacitar a sus recursos humanos, a los profesionales de la salud, a docentes y dirigentes de grupos juveniles, obreros, sindicalistas y de ONG´s a firmar convenio con la UFLO, por el cual reciban becas y beneficios para esta carrera de 2 años que se cursa solo los martes y jueves de 18 a 23 y el tercer sábado de cada mes.

A las personas interesadas -que posean título secundario - y se inscriban en julio serán beneficiadas con el 50% de descuento en el valor de la matricula ($ 400.- MENOS 50% = $ 200.-) y un 20% en el valor de las cuotas mensuales ($ 300.- MENOS 20% = $ 240.-).

Para la Formación Profesional Técnica y el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas, ONG´s Asistenciales y Preventivas donde se realizarán las pasantías y residencias esta carrera se realiza en convenio con la FEDERACION DE ONG PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL ABUSO DE DROGAS -FONGA- quien aporta docentes con la experiencia única de labor permanente en el tema.

SUME UN TECNICO A SU ORGANIZACIÓN, INSTITUCION, EMPRESA, EQUIPO. FORTALEZCA LA SINERGIA DE RESISTENCIA ANTE EL AVANCE DE LA FUERZA INDUCTORA.

DATOS DE CONTACTO:

Responsable: jzamora@uflo.edu.ar
Mayores datos: informes@uflo.edu.ar
visite a: http://www.fonga.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=72%3Atecnicatura-en-prevencion-de-la-drogadiccion&catid=7%3Anoticias-generales&Itemid=2


DECÍDETE QUE AHORA, EN AGOSTO COMENZAMOS LAS CLASES


Te pido que compartas este correo con aquellas personas que consideres pueda interesarle esta propuesta. Muchas Gracias!!!


Lic. Jose Luis Zamora

miércoles, 14 de julio de 2010

CARTA DE CURAS DE LA DIÓCESIS DE QUILMES EN RELACIÓN AL MATRIMONIO "GAY"


* Esta carta me llegó a través de un gran amigo y seminarista de la Diócesis de Quilmes -

Preguntas que nos surgen en la situación actual respecto del matrimonio "gay" (incluido Padre De la Serna)

Ante el surgimiento de temas conflictivos en la sociedad, en medio de los debates, vemos que con mucha frecuencia las voces que se atribuyen a "la Iglesia" aparecen del lado de los que se niegan a "lo nuevo", los que tienen miedo a la libertad, los que quieren que nada cambie. Es cierto que con mucha frecuencia hay quienes quieren mostrar la "peor cara" de la Iglesia, es cierto que no siempre "lo nuevo" es "lo mejor", y que caminar caminos de libertad supone andar rumbos que a su vez nos hagan libres. Por eso, como miembros activos y plenos de la Iglesia, un grupo de curas de la diócesis de Quilmes quisiéramos formularnos algunas preguntas. No pretendemos tener todas las respuestas, pero sí creemos que interrogarnos nos ayuda a pensar con libertad y con paz.

1. Ante el clima de intolerancia, y en muchos casos de actitudes verdaderamente dignas de las peores Cruzadas, movidas por preocupantes fundamentalismos bíblicos, filosóficos y antropológicos, nos preguntamos: ¿Se puede seguir afirmando que la homosexualidad es una "enfermedad", y desde una comprensión prejuiciosa de la misma, condenar tal identidad y sus eventuales derechos civiles? ¿Cuáles serían los argumentos serios, razonables y académicos para sostener semejante afirmación?

2. Ante el planteamiento de que un eventual matrimonio entre parejas del mismo sexo atenta contra la "ley natural", nos preguntamos: ¿A qué se llama "natural" en estas discusiones? ¿No estará aquí una de las dificultades para poder clarificar este debate? "Ley natural", "naturaleza", "orden natural", ¿no son expresiones a ser revisadas y actualizadas? ¿Pueden entenderse estas expresiones de manera absoluta, fijista y sin la dinámica propia de nuestra condición humana? Si en la historia de la Iglesia se consideraba "natural" el cauce de un río y se impedía canalizarlo, o se consideraba "natural" la esclavitud, ¿no estaremos ante una concepción claramente cultural? La concepción de "ley natural", ¿no es más propia del helenismo que de la Biblia? Cuando san Pablo afirma que "es natural en el varón el pelo corto" (1 Cor 11) ¿no es esta una concepción evidentemente cultural?

3. En nuestros barrios hay muchos pibes y pibas que nacen y crecen con madres solteras, a cargo de tías y abuelas, de gente sincera que realizando la "función materna y paterna" les garantiza el afecto y el cuidado necesario para la vida. Comedores, hogares o simplemente vecinos y vecinas que hacen gratuitamente más amplia su mesa y su casa, logran que muchos chicos encuentren "familia" (la más de las veces sin su papá biológico y, a veces, hasta sin su mamá biológica). ¿No será necesario revisar el concepto burgués de "familia", defendido detrás de slogans discriminatorios a la condición homosexual? ¿No han generado los pretendidos "sanos" matrimonios heterosexuales ("sanos" por el mero hecho de ser "hetero") situaciones disfuncionales, abandono de hijos, abusos y violaciones a la vida?

4. Se ha afirmado que se quiere cambiar "la familia". ¿No es evidente que "la familia" ha cambiado y sigue cambiando a lo largo de la historia? El modelo que actualmente se defiende, ¿no es propio del s. XVIII y muy diferente de las familias de las comunidades indígenas de América o de África? ¿La familia polígama de "Abraham nuestro padre en la fe" es igual a la familia ampliada en la que convivían no sólo padres, hijos, nietos, sino también esclavos y clientes, como era habitual en el imperio romano? ¿La familia patriarcal en el que la mujer era tenida por "propiedad de" un varón (¿no viene de allí el término "matri monium"?) es igual a la familia en la que una jovencita debe cuidar a sus hermanitos mientras su mamá trabaja porque su papá los abandonó? ¿cuál de todos estos y los muchos otros existentes en la historia sería el término adecuado para hablar de "familia"?

5. Si miramos el Evangelio de Jesús, es evidente que, Reino de Dios y familia son "fidelidades en conflicto" (S. Guijarro). Jesús dedica todas sus energías y entusiasmo a predicar "el reino de Dios", y relativiza de un modo claro y evidente la familia; ¿no es sorprendente que muchas veces escuchemos y leamos sobre "la familia" como una expresión unívoca y sin relación a la búsqueda de la justicia y la opción por los pobres, propia del Reino? ¿Por qué tantos y tantas "cruzados/as" católicos/as que levantan sus voces y se movilizan no lo hacen para combatir la pobreza, la injusticia, la desocupación, la falta de salud, de vivienda digna, cosas que ciertamente "atentan contra la familia"? Si para Jesús, "el reino es lo único absoluto y todo lo demás es relativo" (Pablo VI), ¿por qué no es "el reino" el grito unánime de los "cristianos" (católicos o no) de hoy?

6. Si la Iglesia en su historia, en su predicación y en sus enseñanzas (Magisterio) enseña que se debe obedecer ciegamente la "conciencia", y que el ser humano "percibe y reconoce por medio de su conciencia los dictámenes de la ley divina, conciencia que tiene obligación de seguir fielmente en toda su actividad para llegar a Dios, que es su fin" ("Dignitatis humanae", nº 3) ¿Es posible, a esta altura de la historia, pretender condicionar la acción de nuestros legisladores en su labor parlamentaria con concepciones propias de la cristiandad medieval obviando su legítima libertad de conciencia en temas tan controvertidos? Es absolutamente justo y razonable poder decir una palabra y opinar, pero pretender legislar o que los legisladores "deban" seguir dictámenes eclesiásticos, ¿no es más propio de concepciones de "cristiandad" antes que de respeto y tolerancia democráticas?

7. Algunas voces eclesiásticas han reclamado un "plebiscito". Siguiendo los propios criterios y argumentos que han enarbolado, ¿se podría plebiscitar la "ley natural"? La apariencia es que consideran que en ese supuesto plebiscito saldría ganadora su posición, ¿lo propondrían de no creerlo? ¿aceptarían un triunfo de la posición opuesta? Si se trata de reconocimiento de "derechos de las minorías", ¿es sensato o justo proponer semejante plebiscito? ¿Se puede plebiscitar lo que es justo?

8. Si para Jesús el Reino de misericordia, justicia, e inclusión de los desplazados de su pueblo estaba por encima de toda otra concepción y valores culturales de su tiempo (la familia incluida); a la luz del evangelio del Buen Samaritano (cf. Lc 10,25-37) nos preguntamos, ¿cómo podríamos considerarnos discípulos de Jesús sin conmovernos con entrañas de misericordia ante los hermanos y hermanas excluidos del camino de la vida y la igualdad ante la ley? ¿podemos seguir "de largo" sin detenernos a escuchar lo que Dios nos está queriendo decir a través de tantos y tantas que se sienten "explotados y deprimidos" bajo un sistema discriminatorio?

En conciencia, queremos ser pastores según los sentimientos de Jesús, y estas preguntas son las que nos surgen en estos días.

Queremos ser Iglesia servidora del Reino, siempre del lado de los más pobres y sufrientes.

Florencio Varela, 6 de julio de 2010

Abrazo grande!

miércoles, 7 de julio de 2010

PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS GRATUITOS


La Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital nos han solicitado la Difusión de la siguiente información:

En el Hospital Posadas hemos recibido en donación aproximadamente cien mil comprimidos de Cyclobenzaprine ClH, cien mil de Citalopram 40mg y otros cien mil de citalopram de 20mg

Buscamos alguien que pueda utilizarlos.


POR FAVOR, HACER CIRCULAR.
MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS: HAY MUCHA GENTE QUE LOS NECESITA y NO SABE QUE HAY PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS GRATUITOS.


DIRECCIONES A DONDE RECURRIR

Banco de Drogas de Capital
PASEO COLON 568

FUNDALEU
Uriburu 1450 - T.E.. 4807-1313 4807-1313 4807-1313 4807-1313 .
La asistente se llama Gabriela Dr. Milone Director de la Fundación

Parroquia San Pedro y San Pablo: Quintana 2645. Olivos.
Proveen medicamentos oncológicos; días de atención lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12,30, Tel.4790-2043.
FUNDACION FLEXER
tel. 011-4825-5333 011-4825-5333 011-4825-5333 011-4825-5333
silvia@fundacionfle xer..org
La Fundacion Natali Flexer ubicada en Mansilla 3125 Capital Federal, ayuda a la familia y al niño enfermo de cancer. Muy buena gente, dan apoyo psicológico, orientación legal por el tema de coberturas medicas, remedios, viáticos, salidas para los niños.. Tel: 4825-5333 4825-5333 4825-5333 4825-5333
mail: comoayuda@fundacion nflexer.org

FUNDACION ENCUENTRO
TEL/FAX 011-4962-5108 011-4962-5108 011-4962-5108 011-4962-5108
La Fundación Oncológica Encuentro provee gratuitamente Tamoxifeno a enfermas de cáncer de mama carenciadas..
Para ayuda dirigirse a Viamonte 2565, piso 4º B, Ciudad de Buenos Aires o comunicarse al tel/fax 4962-5108 4962-5108 4962-5108 4962-5108 o a
http://www.fundacionencuentro.com.ar

APOSTAR A LA VIDA
TEL 011-4244-5797 011-4244-5797 011-4244-5797 011-4244-5797 SRA. ANA:
http://www.apostara lavida.org.ar

Banco de drogas SRA.LIDIA
011-15-40247753
lidi023@yahoo. com.ar - apostar@dwebsa.com.ar
Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785 4863-6785 4863-6785 4863-6785 .

LABORATORIOS GLAXO
TEL: 4746 0211 4746 0211 4746 0211 4746 0211
GERENTE OSVALDO GOLA Oswaldo.L.Gola@gmail.com


MEDICAMENTOS GRATUITOS
Parroquia San Carlos TEL: 4981-7752 4981-7752 4981-7752 4981-7752 . Lunes, Miércoles y Jueves de 15:00 a17:30 hs..
Parroquia San Saturnino TEL: 4921-9483 4921-9483 4921-9483 4921-9483 .

Con receta municipal Parroquias de la Vicaría de Flores,
4671-9295 4671-9295 4671-9295 4671-9295 . calle Fernández 253

Emaus: entre otras cosas poseen una farmacia gratuita.. Su sede legal esta en Sarandi 1139 (1222) Capital Federal.

Área Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765) Isidro
Casanova
Área San Telmo, 4361-6394 4361-6394 4361-6394 4361-6394 . Tel/Fax: 011-4625-0604 011-4625-0604 011-4625-0604 011-4625-0604 . .
Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043 4790-2043 4790-2043 4790-2043 .
MUTUAL SENTIMIENTO Farmacia de genéricos, con receta.
Precios muy económicos Disp. 167/02 Exp.1-2002-3541/ 02-0
Ministerio de Salud de la Nación
Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal, Tel. 4554/5600 4554/5600 4554/5600 4554/5600

SEPAN QUE ALGUIEN ESTÁ NECESITANDO DE ESTOS MEDICAMENTOS.

GRACIAS POR DIFUNDIRLO .

domingo, 4 de julio de 2010

MANO A MANO CON DANIEL FILMUS - Informes de Coyuntura


El Colectivo Perspectivas para el Desarrollo presenta

MANO a MANO CON DANIEL FILMUS

Segunda temporada - 2010



Mano a mano es un ciclo de encuentros con personalidades de larga y reconocida trayectoria en el ámbito académico, social, artístico y político.

Estos encuentros buscan ver más allá del ámbito donde se destacan los invitados, con el objeto de conocer las experiencias personales y los caminos que llevaron a estos hombres y mujeres a ser lo que son.

El ciclo se desarrolla dentro de un marco inédito en nuestra facultad y universidad, un formato que centra la atención en la interacción entre el invitado y los participantes del encuentro; el invitado no vendrá a disertar sobre un tema específico, sino que vendrá a contarnos su historia de vida.

Mano a mano será un recorrido por las vivencias del invitado, sus experiencias, sus proyectos, su pensamiento, sus frustraciones y aspiraciones, porque buscamos conocer además de su trabajo, al hombre o la mujer que lo hacen realidad.

En el primer año de este ciclo contamos con la presencia de dos destacados intelectuales con un profundo compromiso social, Rubén Dri y Norberto Galasso. Ambos encuentros dejaron, en cada uno de los que lo presenciamos, una sensación de enriquecimiento invalorables, a través de haber compartido las experiencias de sus vidas. En los próximos días contaremos a disposición de todos, los videos en formato de DVD, para que podamos acceder a lo vivido en aquella jornada.

Este año 2010 el Colectivo Perspectiva para el Desarrollo tiene el agrado de presentar el segundo ciclo de Mano a mano, inaugurando el año con un protagonista de nuestra realidad política y que representa una referencia clave del espacio nacional, popular y progresista en nuestro país. Nos visitará el senador nacional Daniel Filmus principal referente del Encuentro Popular para la Victoria de la Ciudad de Buenos Aires.



Miércoles 7 de Julio, 19,30 horas



Mano a Mano con

Daniel Filmus



Auditorio “Roberto Carri”, Fac. Ciencias Sociales – UBA



Franklin 54 C .A.B.A.





Organiza: Colectivo Perspectivas para el desarrollo

www.colectivoperspectivas.org

Invita:

MUNAP

Movimiento Universitario Nacional y Popular

www.munap.org / info@munap.org



Los esperamos

domingo, 6 de junio de 2010

7 DE JUNIO - DÍA DEL PERIODISTA


A mis compañeros de oficio y colegas comprometidos


UN INTELECTUAL QUE NO COMPRENDE LO QUE PASA EN SU TIEMPO Y EN SU PAÍS ES UNA CONTRADICCIÓN ANDANTE. Y UN INTELECTUAL QUE, COMPRENDIENDO NO ACTÚA, TENDRÁ LUGAR EN LA ANTOLOGÍA DEL LLANTO PERO NO EN LA HISTORIA VIVA DE SU PUEBLO - Rodolfo Walsh



Si tuviera que elegir entre muchos de los "oficios terrestres" con los que Dios me ha premiado, elegiría nuevamente éste, el audaz oficio de ESCRIBIR.

A veces notas y artículos que denuncian la injusticia de unos, otras veces la Voz de aquéllos que no la tienen o tan sólo escribir para buscar el verso "ignífero, superimpuro, leso..." como decía Oliverio en su Masmédula...

Lo cierto es que en medio de tal carrera por ser VERDAD allí en caminos fangosos donde la mentira es moneda corriente y, donde la Prensa está subyugada por el capital, descubrí mi vocación de comunicadora...

Dios me premió, poniendo en mi camino periodistas y colegas de pura cepa, que han hecho del COMPROMISO el baluarte de sus vidas.

También di con personitas hermosas que de forma anónima, subliman la cruda realidad de nuestros días y se animan a parir palabras y escribir sobre aquéllo que jamás fue escrito...

Sigo soñando con un mundo más justo y tal vez, algunos me tilden de partidaria de utopías varias, y mi profesión "mutabilis" haya dejado atrás el pasado de una periodista promisoria para convertirse en hoy, en una Comunicadora Social que vela por intereses de acción social de quienes menos tienen...

Anhelo "compañeros" y abuso del entrecomillado (es la ideología que hoy, más me identifica) por la pronta ejecución de la ley 26522 para que todos los trabajadores de la comunicación: actores, periodistas, locutores, operadores de radio, comunicadores, y demás portavoces de la sociedad, tengamos un seno libre de intereses corporativistas donde ampararnos y seguir ejerciendo con compromiso nuestra vocación de ser VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN....


Un fuerte abrazo,
Andrea Prestía.


Bs. As. 6 de junio de 2010.

sábado, 29 de mayo de 2010

"La demanda de comunicadores-as comunitarios desde el Estado: un cambio de miradas"



"La demanda de comunicadores-as comunitarios desde el Estado: un cambio de miradas"


Estimada/os:

Les acercamos esta invitación a la Clase abierta: la demanda de comunicadores-as comunitarios desde el Estado: un cambio de miradas.



Atentamente

Dirección de la Carrera de Comunicación




Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Cs. de la Comunicación

Orientación en Comunicación Comunitaria



Miércoles 2 de junio, 19 hs.

Aula 301 (3er piso) sede Pque. Centenario de Cs. Sociales



CLASE ABIERTA:



"La demanda de comunicadores-as comunitarios desde el Estado: un cambio de miradas"





El objetivo de esta nueva la clase abierta es generar un espacio de exposición y debate en torno al nuevo escenario que se presenta para la inserción laboral de los-as Comunicadores con orientación en Comunicación Comunitaria en el Estado.

La clase está dirigida a todos los estudiantes de Comunicación y particularmente de la orientación para compartir experiencias laborales de egresados que están trabajando en distintas esferas estatales: Nación, Provincia y Municipios.





Expositores egresados de la orientación en Comunicación Comunitaria:



* Ianina Lois: Coordinadora de comunicación social de la Subsecretaría de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación.



* Magali Gómez: Dirección de Organizaciones y Participación Comunitaria del Municipio de Morón que depende de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Abordajes Integrales.



* Yamila Campo: Programa de Inclusión Juvenil perteneciente a la Subsecretaria de Protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Moreno.



* Ma. Victoria Torres: Oficina de empleo del Municipio de San Fernando. Orientadora del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo.





Actividad organizada por: Taller Cuatrimestral de Comunicación Comunitaria y Taller Anual de la

Orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria. Con el acompañamiento de la Dirección de la Carrera de Cs. de la Comunicación.

miércoles, 26 de mayo de 2010

ARGENTINA 1810 - 2010




ARGENTINA CELEBRA SU BICENTENARIO


Argentina se vistió de fiesta el fin de semana del 21 al 25 de mayo de 2010.
Bs. As. su capital, recibió a cientos de argentinos que decidieron esta vez, no tomarse un feriado largo para vacacionar sino, homenajear a la Reina del Plata en su Bicentenario...

Allá por el 1910, Argentina celebraba su primer centenario en relación a la Revolución de Mayo. Por ese entonces, el flujo inmigratorio y la recién sancionada Ley Sáenz Peña le estaba dando identidad nacional a nuestro suelo patrio.

Con LA VUELTA del Martín Fierro, se entronizaba un proyecto de país que sabía de matices culturales pero que buscaba en medio de la mixtura étnica una fuerza y cohesión propias.

La ley 1420, prometía una enseñanza para tod@s y pronto Argentina se ubicaría en uno de los mejores puestos de la comunidad letrada allá en los albores de la Modernidad.


Hoy, un siglo después... a dos de nuestra añorada Revolución de Mayo, Argentina se ubica entre los mejores lugares de la comunidad latinoamericana.

Tras serias crisis que debió sufrir nuestro país, nuestra sociedad resilente se levanta una vez más y en medio de tanta lucha, se empecina en flamear su bandera que no sólo se viste de gala para el Mundial...

Lo cierto, es que este fin de semana, desde el viernes cuando cada argentino dejaba su trabajo para empezar el anhelado e histórico feriado comenzaron los festejos a puro trapo: recitales, desfiles, estrenos, reapaerturas, colectividades, visitas de figuras extranjeras, evocaciones históricas... Todo, todo parecía confluir en un cosmos que nos remitia a doscientos años de historia que forjamos juntos.

Ayer, 25 de mayo de 2010, día de cierre y de desfiles: FUERZA BRUTA, una compañía que reunió a cientos de artistas se hizo notar.

Después del discurso de nuestra presidenta en la Sala de los Patriotas en la Casa Rosada, los argentinos marcharon hacia al Cabildo, donde una vez más querían saber de qué se trataba...

Lo cierto, es que nuestro Cabildo, vestido de fiesta, hizo las veces de proyector en medio de la noche, para retratar los sucesos más notorios de nuestra última centuria.

Y luego de Plaza de Mayo a la 9 de Julio, los desfiles se sucedieron con el acontecer artístico de FUERZA BRUTA que también retrató nuestras quimeras, nuestros sueños, nuestras promesas (algunas no cumplidas) y nuestro anhelo por forjar una Patria más justa e inclusiva para tod@s.

Esa es la Patria que anhelo, que deseo como ciudadana argentina: una Plaza que me convoque a pelear por lo que es justo cuando no estoy de acuerdo con algo, una plaza que también me invita a recibir a la selección argentina cuando regresa de un Mundial, pero es la misma Plaza que me exhorta a celebrar con mis compatriotas, el ORGULLO de sentirme argentina en medio de la lucha y de los tropiezos varios que tenemos como toda GRAN FAMILIA...



Bs. As. 26 de mayo de 2010.
Andrea Prestía.

domingo, 9 de mayo de 2010

Ernesto Laclau en FSOC UBA 10/5/10 19 hs


Ernesto Laclau, especialista en filosofía política, estará dando una confererencia magistral sobre "Discurso, antagonismo y hegemonía en la construcción de identidades políticas”.en la Facultad de Cs. Sociales.


Fecha: Lunes 10 de mayo a las 19 hs.

Lugar: Facultad de Cs. Sociales, sede Parque Centenario, auditorio "Roberto Carri", Franklin 54.

lunes, 3 de mayo de 2010

EL DERECHO DEL TRABAJO EN EL AÑO DEL BICENTENARIO






EL DERECHO DEL TRABAJO EN EL AÑO DEL BICENTENARIO




JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

17 HS

Aula 100

M. T. DE ALVEAR 2230




ORGANIZAN:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UBA

CARRERA DE RELACIONES DEL TRABAJO

Y CATEDRA DE DERECHO DEL TRABAJO A CARGO

DEL PROF. ROBERTO C. POMPA






--------------------------------------------------------------------------------



17:00 hs. –Acto de apertura

Prof. Sergio Caletti - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Lic. Stella Escobar – Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo

Prof. Roberto C. Pompa - Juez Nacional de Trabajo

Coordinación: Prof. Viviana Dobarro –Profesora Adjunta de la Cátedra





17:30 hs. – Primer Panel-“El principio protectorio a la luz de los Tratados Internacionales Fundamentales del Hombre”

Panelistas:

Dr. Rolando Gialdino -Secretario Letrado Corte Suprema de Justicia de la Nación

Dr. Oscar Zas –Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Coordina: Prof. Javier Fernandez Madrid –Profesor Adjunto de la Cátedra



18:30 hs. – Segundo Panel-“La libertad sindical: Debate sobre el modelo sindical argentino para un Estado Social de Derecho”

Panelistas:

Diputado Héctor Recalde -Profesor consulto de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- abogado CGT

Dr. Héctor O. García –abogado CTA

Coordina: Prof. Dora Eva Temis - Profesora de la Cátedra



19:30 hs.- Conferencia de Clausura- “La estabilidad laboral”

Conferencista:

Dr. Moisés Meik – ex Juez de Trabajo, Profesor de grado y posgrado en Derecho Social, Secretario Académico de la Asociación de Abogados Laboralistas

Coordina: Prof. Raquel Coronel - Profesora de la Cátedra







Inscripción: rtrab@mail.fsoc.uba.ar

Detallar en el mail: Apellido y Nombre, Carrera, Condición Estudiante/ Graduado/Detallar







ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A LA COMUNIDAD – SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA







Dirección Carrera Relaciones del Trabajo
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Tel. + 54 (11) 4508-3800 - int.110
http://www.relacionesdeltrabajo.fsoc.uba.ar


sábado, 1 de mayo de 2010

PAN Y TRABAJO


Dedicado a todos los argentinos que nos caracterizamos por ser un pueblo "laburante" y pidamos a Dios que nunca nos falte el pan nuestro de cada día...



Inspirado en una pintura de Berni; “Manifestación”. ¨*poema registrado y escrito hace nueve años atrás...


PAN Y TRABAJO


Manos ásperas y agrietadas.
Brazos agitadores y arremangados.
Miradas tristes y suplicantes.
Estómagos famélicos.
Almas laceradas.
Todo se conjuga bajo
el mismo estandarte:
PAN Y TRABAJO.

PAN Y TRABAJO se oye gritar
por el gentío frente a la plaza
que los dignifica.
Frente al Congreso
que los humilla.
Frente a la minúsvalida democracia
que se solidariza.
Porque pese a todo pareciese
que las palabras hicieran eco
en este gobierno sin crédito
que sigue apostando al primer mundo
aunque el país siga enfermo por dentro.



Bs. As. 26 de enero de 2001.
Andrea Prestía

viernes, 30 de abril de 2010

¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN O LIBERTAD DE INTERESES?



¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN O LIBERTAD DE INTERESES?

Alguna vez, allá a lo lejos cuando entré a la UBA soñaba con ejercer el Periodismo algún día y poco a poco con el correr de los años y el crecimiento en mi carrera, la facultad se ocupaba de quitarme el velo que cubría mis ojos.... y el Periodismo empezaba a ser una punto en alta mar que ya no divisaba...

Hoy a punto de recibirme de Comunicadora Social, decido perfeccionarme en Educación y dedicarme de lleno a la docencia y la investigación y sólo si un golpe de suerte, sorprende a mi Argentina, retomaré mi oficio de periodista, el que hoy sólo ejerzo de a ratos y a modo de catarsis...


Cuántos multimedios golpistas o periodistas colaboracionistas con la dictadura opacaron este arduo oficio que dejó muchas vidas en el camino y cuyos cuerpos aún no aparecen...

Cómo olvidar a un Timermann cuya "Primera Plana" colaboró en el derrocamiento de Illia, para que asumiera Onganía y luego su "Noche de los Bastones Largos" impidió que pese a todo los lápices siguiéramos escribiendo... y luego se vino el Cordobazo...

Cómo olvidar que burgueses pertenencientes a las familias La Nación, Clarín y La Razón se quedaran con el monopolio de Papel Prensa, después de una muerte dudosa que aún hoy, no se esclarece...

Cómo olvidar que día, tras día aparezcan jóvenes coétaneos que recuperan su identidad al dar con sus abuelos pero Marcela y Felipe, aún siguen en la oscuridad... porque se debaten entre la "identidad prestada o robada" y el llamado que grita inaudiblemente en su sangre...

Me pregunto: ¿si las pericias vinculadas al ADN famoso fueran más prolijas y la verdad se develara, esta sociedad estaría preparada para tal respuesta? Al menos, ponemos las cartas sobre la mesa. Ese ya es un gran paso!

Cómo olvidar, periodistas desaparecidos como nuestro querido Rodolfo Walsh, cuyos oficios terrestres lo llevaron sin duda alguna a descubrir nuevas aguas...

Cómo permitir, que jueces emperantados con la dictadura y que hoy están al frente de la justicia mendocina, frenen la aplicación de la LEY SCA sancionada legítimamente el pasado 10 de octubre de 2009 porque responden a intereses económicos y políticos que datan de los ´70...



Pero pese a todo, reconozco la labor de compañeros y colegas comprometidos y porque creo que Argentina dejó de ser ingenua frente a la mirada de los Multimedios que venden buzones todos los días...

Porque creo en una Prensa comprometida, porque creo en LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN no como mera premisa heredada de la Revolución Francesa, sino como conquista de cada día...

Es por ello, colegas que los invito a reflexionar sobre el papel que le queremos dar al PERIODISMO en el seno de nuestra sociedad si queremos recuperar la palabra y no ser meros portavoces que reproducen la ideología de una prensa burguesa que lejos está de llevar en su esencia la palabra DEMOCRACIA que ya empezó a quedarles - para ser honesta y a modo de catarsis - MUY GRANDE....





Bs. As. 30 de abril de 2010.
Andrea Prestía.

miércoles, 14 de abril de 2010

POR LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS




VAYAMOS POR LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS


Jueves 15/4 a las 17 hs de Congreso a Tribunales

Defendamos la Ley SCA sancionada el pasado 10/10 y vetada por el pueblo.
Defendamos esta ley que hoy se ve dificultada su puesta en marcha por los intereses de las grandes corporaciones mediáticas.

Te esperamos en el Congreso!!

Abrazo,
Andrea

miércoles, 31 de marzo de 2010

CÁTEDRA LIBRE DE CULTURA SOLIDARIA


La cátedra de cultura solidaria nace a raíz de una iniciativa de la Red Solidaria motivada en la posibilidad real y concreta de desarrollar la cultura solidaria en nuestra sociedad.



La cátedra es llevada adelante mediante un curso gratuito estructurado en torno a la exposición de las diversas temáticas que involucran a la solidaridad (chicos perdidos, vivienda, donación de órganos, desnutrición, personas en situación de calle, comedores comunitarios, donación de sangre etc. etc.), convocando para ello a un cuerpo docente compuesto por personas con un alto grado de conocimiento de la temática solidaria que los ocupa pero por sobre todo por un real compromiso solidario.



Lugar: Colegio La Salle Ayacucho 665 Capital Federal

Inicio: Miércoles 14 de abril.

Día y Horarios: Miércoles de 20 a 22hs.

Duración: 7 semanas

Gratuito.



Aquellas personas interesadas pueden inscribirse a catedraculturasolidaria@gmail.com o 011-47965828



Te esperamos!!!!




Manuel Lozano

www.redsolidaria.org.ar

011-47965828

lunes, 29 de marzo de 2010

EL LENGUAJE DE LAS FLORES


EL LENGUAJE DE LAS FLORES
De FEDERICO GARCÍA LORCA




ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN: RAFAEL FERNÁNDEZ

Actúan: MARTHA RODRÍGUEZ, JULIETA CEOLÍN, ROCÍO DOMÍNGUEZ Y GONZALO GÓMEZ SAFAR.

Bailarina: MARCELA SUEZ

Coreografía: JOSÉ CAMPITELLI






Un pacto de fidelidad que sella un ser humano con otro y lo lleva hasta sus últimas consecuencias.


Rosita, una joven de Granada, vive con sus tíos y está comprometida con su novio quién también es su primo. Por circunstancias familiares, él debe emprender un largo viaje y ella se compromete a esperarlo.

A pesar de que el tiempo y los años pasan, Rosita mantiene vigente ese compromiso hasta sus últimas consecuencias.





FICHA TÉCNICA

Vestuario: INÉS ROBOTTI

Diseño de iluminación: MIGUEL ÁNGEL SOLOWEJ

Espacio escenográfico: RAFAEL FERNÁNDEZ

Diseño gráfico y fotografía: FEDERICO TABOADA






Funciones: domingos 20hs.

Sala Mediterránea- Tucumán 3378

Reservas: 4863-7156

Localidades: 40 pesos. Descuentos a estudiantes y jubilados.

http://ellenguajedelasflores09.blogspot.com/

http://curriculumactores.blogspot.com/

miércoles, 17 de marzo de 2010

SEPULCROS BLANQUEADOS






ESTE POEMA FUE ESCRITO EN FEBRERO DE 2006



A 30 años del Golpe.



“Sepulcros blanqueados”

cuerpos
inmóviles
tiesos por la tierra
sueño eterno
en el fondo del mar

palabra viva
gritos silenciados
almas que no enmudecen

un cielo (para todos)
las recoge
y las saca
de la clandestinidad…




Bs. As. 5 de febrero de 2006.
Andrea Prestìa

jueves, 11 de marzo de 2010

ARGENTINA ABRAZA A CHILE


ARGENTINA ABRAZA A CHILE




El sábado 13 de marzo desde las 16, se hará un festival solidario a beneficio de las víctimas del terremoto que afectó Chile. Los Fabulosos Cadillacs, Gustavo Cerati, Víctor Heredia, Andrés Calamaro, Gustavo Santolalla y León Gieco será algunos de los músicos que se presentarán en Av. Figueroa Alcorta y Av. La Pampa - CABA

El espectáculo contará con la participación de artistas como Ricardo Darín e importantes músicos invitados.

La entrada será libre y gratuita, pero se pide a quien pueda colaborar con agua mineral, leche larga vida, abrigo y medicamentos para enviar al país vecino.




http://www.redsolidaria.org.ar/
http://www.encuentro.gov.ar/

miércoles, 10 de marzo de 2010

EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR: HOMENAJE A RODOLFO WALSH


EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR: HOMENAJE A RODOLFO WALSH


El mes de marzo fue declarado el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia porque todos los 24 de marzo se recuerda con dolor el inicio de la última y más sangrienta dictadura.

Traer a la memoria colectiva la vida de quienes lucharon, pensaron y escribieron una argentina más libre, justa y soberana duele porque muchos de ellos están físicamente desaparecidos.

Para mantenerlos con vida, para que sus esfuerzos por cambiar la historia no se desvanezcan tenemos que recordar sus historias, sus aciertos y sus errores.

En ese camino, el canal encuentro lanzó días atrás una miniserie que cuenta la vida de Rodolfo Walsh en voces de sus familiares, amigos, colegas y militantes. Todos los lunes, a las 22:00, podemos revivir una partecita de sus experiencias y re-conocer la obra del periodista, escritor y militante político que fue asesinado y desaparecido el 25 de marzo de 1976 después de haber hecho pública la Carta Abierta a la Junta Militar.

El ciclo sobre la vida de Walsh fue dirigido por Luciano Zito, y cada episodio recorre parte de los 50 años de la vida de Walsh, trazando un paralelismo entre su evolución intelectual y militante con los cambios sociopolíticos que sufrió la Argentina en la segunda mitad del siglo 20.

Mediante los testimonios de familiares, amigos, colegas y militantes -como Osvaldo Bayer o Rogelio García Lupo- que compartieron con Walsh momentos claves de su vida, la serie va armando el rompecabezas de este hombre fundamental para la literatura y la política argentina del siglo pasado.

La miniserie tiene repeticiones los días lunes (a las 2), martes (a las 14), sábado (a las 21.30) y domingo (a las 10 y las 15.30).

La miniserie "Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre"

La miniserie de canal Encuentro se llama "Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre"

Sinopsis
Palabras que cambian la vida de un hombre para siempre; la escritura entendida como un arma política, la búsqueda de la verdad como objetivo primordial. Rodolfo Walsh fue periodista, escritor y militante político. Su obra propuso importantes innovaciones en el plano literario y periodístico a nivel mundial.

¿Es acaso posible reconstruir su vida y analizar la obra dejando de lado la política y los profundos cambios que se sucedieron en las décadas del 60 y 70 en nuestro país, que lo llevaron a defender sus ideales con su propia vida? Periodismo, Literatura y Revolución; la eterna tensión entre arte y política.

Pasado y presente; ficción y realidad. De esto habla la serie documental de cuatro capítulos, que aborda la historia de Walsh a partir de la búsqueda de un joven documentalista que, al cumplirse el aniversario de su asesinato y desaparición durante la última dictadura militar, indaga y reflexiona en torno a su vida y obra.


Capítulos
Lunes 01/03: El origen de las palabras
Lunes 08/03: Las palabras queman
Lunes 15/03: El camino a la acción
Lunes 22/03: El principio del fin

Repeticiones
Lunes: 02:00
Martes: 14:00
Sábado: 21:30
Domingo: 10:00 / 15:30

Fuente: Prensa argentina

miércoles, 3 de marzo de 2010

Por siempre Montmartre







A vos, Julio


Por siempre Montmartre





No sé si Horacio
allá en París
o en el Plata
aún le hace promesas vanas a la Maga…

No sé si tus cronopios
o tus famas
aún desafían
a las esperanzas
y relojes que nunca paran…

No sé si tu Bestiario
Salvo el Crepúsculo
(me debes más poesía)
pues tus versos saben a mandalas…

No sé si Torito
entronizado en “El Cedrón”
(mis mejores pizzas durante la secundaria…)

No sé si Tu Hermano
al que no conociste
-por siempre vivo-
en el corazón de muchos estudiantes…

No sé si tu cosmopista,
el jazz o tu gato…

Tal vez Bruselas, París o Buenos Aires…

Tienes razón,
“nuestro boom”
no te ha inventado…

Lo cierto, Julio…

Es que al pensar en vos,
se me pianta un lagrimón
y vuelvo en sueños
a caminar
por esas callecitas
de Montmartre….



Bs. As. 20 de febrero de 2009
Andrea Prestía





*el presente poema está registrado

martes, 2 de marzo de 2010

Formaciòn de Mtros. de Escucha y de La Palabra


+

Arquidiócesis de Buenos Aires

Comisión de espiritualidad

Escuelas de formación

Calendario





· ESCUELA DE MINISTROS DE LA ESCUCHA-

SEDE VILLA URQUIZA.


Colegio de la Conservación de la Fe

Bauness 2635 – Villa Urquiza – CABA

Inicio: Miércoles 07 de Abril – 18.00 a 19.30 horas.

Finalización: Miércoles 01 de Diciembre.



· ESCUELA DE MINISTROS DE LA ESCUCHA-

SEDE PALERMO.


Santo Cristo – Abadía de San Benito

Villanueva 911 – Palermo – CABA

Inicio: Jueves 08 de Abril – 18.00 a 19.30 horas.

Finalización: Jueves 02 de Diciembre.



· ESCUELA DE MINISTROS DE LA PALABRA-

SEDE DEVOTO.


Hermanas Discípulas del Divino Maestro

Navarro 2448 - Villa Devoto – CABA

Inicio: Lunes 12 de Abril – 17.30 a 19.00 horas.

Finalización: Lunes 29 de Noviembre.



· ESCUELA DE MINISTROS DE LA PALABRA-

Posada del Orante


Vidal 4297 – Saavedra – CABA

Inicio: Martes 06 de Abril – 17.30 a 19.00 horas.

Finalización: Martes 30 de Noviembre.



· En todas las Escuelas, Receso Escolar de invierno.



Informes, aranceles e inscripción

Posada del Orante – 4701-6128

retirosvic@yahoo.com.ar

www.buscarsoloadios.com.ar










www.buscarsoloadios.com.ar

lunes, 1 de marzo de 2010

UNID@S EN LA ORACIÒN POR CHILE


UNID@S EN LA ORACIÒN POR CHILE




CRUZ ROJA CHILENA -Santiago Tel.(2)7771448-7771216 Fax(2)7370270-(2)7776038-mail:comunicaciones@cruzroja.cl


En Argentina, CABA:

Cuenta corriente Banco Nación Nº 38632/92
Sucursal Plaza de Mayo 0085
CBU 01105995-20000038632921
A nombre de: Cáritas Argentina
CUIT 30-51731290-4

viernes, 19 de febrero de 2010

82 cargos docentes menos en GCBA


82 cargos docentes menos en GCBA




El Ministerio de Educación intenta, una vez más, violar nuestro estatuto.
Pretendió retirar 82 cargos del acto público de acumulación e ingreso en 2009.
Esto implica, en un corto plazo, el cierre de esos 82 grados para los cuales el gobierno de la ciudad no quiere que haya nuevos docentes titulares.
Esos 82 grados menos equivalen a 10 escuelas públicas menos.
Este hecho, no sólo es una avanzada contra nuestras fuentes de trabajo, sino contra la escuela pública, a la que se priva de 82 grados que difícilmente se volverán a abrir en caso de ser efectivamente cerrados. Es otro recorte en educación, otro avance del macrismo contra las Juntas de Clasificación, órganos indispensables para nuestra defensa, y lamentablemente desprestigiados por los manejos burocráticos de los representantes sindicales afines a las distintas patronales de turno.
Es otra entrega en tren de privatizar más la educación: se siguen aumentando los subsidios a las escuelas privadas, y reduciendo cargos, grados y presupuesto en escuelas públicas.




Por eso, este nuevo ataque a la escuela pública no es solamente un problema de los 82 compañeros que titularizaron, y que el gobierno no quiere reconocer en sus cargos. Se trata de un problema de todos los docentes y de toda la comunidad educativa.

82 GRADOS MENOS
SON 10 ESCUELAS MENOS.


Ni un grado menos. Defensa de los 82 cargos, del ESTATUTO DOCENTE y de la autonomía de las Juntas de Clasificación.

No al vaciamiento de la Escuela Pública; basta de subsidiar a la Educación Privada.



Viernes 19/02

CONCENTRACIÓN FRENTE al Ministerio de Educación,

Paseo Colón 255

18 hs.

-------------------------------------

LUNES 22/02

A las 19 hs.,

ASAMBLEA en el local de CTA Capital, Independencia 766, para decidir cómo seguir luchando por los 82 grados y los 82 cargos.



Si sos uno de los que tomó esos 82 cargos, comunicate con los miembros de Junta de Ademys:



Jorge Adaro: 15 5809 1182

Alicia Navarro Palacios: 15 6351 4381

Norma Aguinaga: 15 6534 0543



Ademys – CTA

Asociación docente

viernes, 22 de enero de 2010

Médicos sin fronteras (Ayuda Haití)



Copiamos mensaje de Médicos sin Fronteras

Estimados Socios,

Veinticuatro horas después de que un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter haya sembrado la devastación y el caos en Haití, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos atendido cerca de un millar de heridos. La catástrofe también ha afectado a las instalaciones de MSF. Los tres hospitales que MSF atendía en Puerto Príncipe han quedado parcialmente destruidos e incluso pacientes y miembros de nuestros equipos han resultado gravemente heridos. Como consecuencia, nuestros equipos han tenido que evacuar los hospitales e instalar tiendas en plena calle para poder asistir a los heridos. La atención sanitaria está cerca del colapso, ya que la mayor parte del resto de instalaciones hospitalarias se han visto inutilizadas

Sabemos que ustedes son socios de MSF desde hace muy poco tiempo, pero al mismo tiempo sabemos que son ustedes las primeras personas a las que debemos recurrir en esta ocasión. Porque son quienes han confiado en nosotros y nos permiten responder rápidamente cuando hace falta.

En esta ocasión, desde MSF, nos hemos movilizado para hacer frente a esta situación tan crítica. En las próximas horas, unos 70 trabajadores internacionales llegarán a Haití, entre ellos tres profesionales sanitarias argentinas (las médicas Carolina Nanclares y Cecilia Greco, y la enfermera Clara Delacre), que están movilizándose en estos momentos hacia la zona afectada. Unas 80 toneladas de material serán enviadas de manera inmediata, incluyendo un hospital de campaña, con dos quirófanos y siete tiendas de hospitalización.

La situación es muy preocupante y necesitamos su ayuda.

Cualquier aporte extraordinario que puedan hacernos llegar, más allá de sus inapreciables aportes mensuales como socios, será de gran ayuda y nos permitirá continuar asistiendo a las decenas de miles de heridos. Para hacer un aporte extraordinario que se destinará exclusivamente para brindar asistencia a las víctimas del terremoto en Haití, pueden hacer click aquí. https://www.msf.org.ar/colabore/default.asp?estado=urgencia

Y especialmente les pedimos que nos ayuden difundiendo este mensaje a sus amigos y conocidos. Mucha gente está interesada en apoyar a Haití desde Argentina, y MSF les puede brindar las herramientas técnicas y la confianza para poder hacerlo con efectividad.

Muy agradecido por contar con ustedes,


Luis Paiz Bekker
Director
Médicos Sin Fronteras en Argentina
www.msf.org.ar

miércoles, 20 de enero de 2010

SOLIDARIDAD CON HAITÍ


SOLIDARIDAD CON HAITÍ





Hola Amig@s Voluntari@s ,compartimos este mail que recibimos de una voluntaria de la red para poder ayudar a las miles de personas en HAITI que como todos sabemos ,están sufriendo las consecuencias del enorme terremoto de los últimos días.
Quienes podamos ayudar solidariamente, pedimos por favor dirijirse directamente a la Embajada de Haití en Argentina.

Dirección: Av. Figueroa Alcorta 3297-1425

Población: Buenos Aires

Teléfono: + 54 11-4807-0211

Fax: + 54 11-4802-3984



Un abrazo y gracias por la Solidaridad

Equipo de Animación de REdNACER
Claudio Carrafancq
www.rednacer.com.ar




Hola amigos.

Hago llegar el comunicado de la Embajada de Haiti en Argentina donde detalla el tipo de ayuda que estan necesitando.

Saludos. Gustavo.


Estimado Señor/Señora:

Le ruego que por favor tome conocimiento de la nota adjunta. Muchas gracias.

Secretaría de la Embajada de Haití.



AHA/218-10

NOTA PARA LA PRENSA



La Embajada de Haití en Argentina se dirige a los Medios de Comunicación con motivo de solicitarles encarecidamente, en el contexto de extrema urgencia humanitaria actual, quieran tener a bien dar publicidad a las siguientes especificaciones en complemento de la nota anterior sobre ayuda a las víctimas del terremoto en Haití.



ESPECIFICACIONES PARA DONACIONES EN ESPECIE



Considerando la urgencia de la situación, los necesarios trámites de envío al exterior y los insalvables tiempos impuestos desde la logística, se recomienda a fin de agilizar el proceso tomar en cuenta las siguientes pautas al contactarse con esta Embajada para donar:



Que sea donaciones de lote completo o en palets;
Que, tratándose de alimentos de larga vida, el vencimiento no sea inferior a tres meses;
Que no sea agua en bidones; sí puede ser potabilizadores de agua, filtros, bombas…
Que no se podrá recibir ropa por ahora;
Que no se podrá recibir medicamentos de particulares, sí lotes completos de empresas u organizaciones.


Se destaca así mismo que integra la primera lista de necesidades: medicamentos (analgésicos, antibióticos y afines para atender a los heridos), potabilizadores de agua, alimentos no perecedores (en especial cereales de todo tipo, harina, galletitas, azúcar, aceites vegetales, leche en polvo…), carpas.



Agradeciendo su gentil cooperación, la Embajada saluda muy atentamente.



Buenos Aires, 14 de Enero de 2010









Raymond Mathieu

Embajador

N.B.: Esta nota no implica ningún cambio en cuanto a donaciones en dinero en la cuenta del Banco Francés, que es la vía más ágil disponible.

sábado, 16 de enero de 2010

SOLIDARIDAD CON HAITÌ


Solidaridad con Haití



Buenos Aires, 15 Ene. 10 (AICA)




Càritas

Cáritas Argentina abrió una cuenta bancaria con el fin de recaudar fondos que serán destinados a los damnificados por el terremoto en Haití.

En un comunicado en el que expresa que "el golpe sufrido por el pueblo de Haití, uno de los más pobres entre los pobres, en estas horas ha sido terrible. Por eso, queremos expresar nuestra solidaridad y nuestro profundo dolor a quienes sufren las con consecuencias de la tragedia ocurrida, especialmente a aquellos que han perdido a sus seres queridos".

En las primeras comunicaciones recibidas desde Cáritas Haití, su responsable en la emergencia Jonides Villarson informó que, a pesar de las evidentes dificultades, ya están trabajando con el equipo de emergencias y comenzaron a coordinar las iniciativas de ayuda.

Cáritas Argentina se dispuso una cuenta bancaria destinada especialmente para este fin, asumiendo que la donación en dinero facilita el acceso y administración de los fondos desde el mismo lugar donde se realiza la asistencia:

Cuenta Corriente Banco Nación Nº 35869/51 - Sucursal Plaza de Mayo 0085
CBU 01105995-20000035869519
A nombre de: Cáritas Argentina Emergencia
CUIT 30-51731290-4 30-51731290-4

El comunicado concluye con un pedido a "María de Guadalupe, patrona de nuestro continente, que contenga con su amor maternal a las familias y a todos los hombres y las mujeres afectados por esta tragedia."



Gratis MEDICOS Y ENFERMERAS AMERICAN AIRLINES a HAITI

LEAN Y DIFUNDAN:
American Airlines llevará a cualquier médico o enfermera a Haiti sin cargo, llamar al +1 212-697-9767 +1 212-697-9767 +1 212-697-9767 +1 212-697-9767 , por favor ayuden a difundir el mensaje!!! Copien y peguen desde sus lugares para ayudar a los terriblemente desafortunados en ese pais tan castigado.
Hugo Jorquera V

+

HAITI ... nos necesita, ... HOY, aún más.
... y quizá muy cerca de ti ...
HOY, tienes muchos hermanos como los haitianos, ...

¡ Que gran oportunidad de AMAR !
¡ AMA !



Tbn. me pasaron estos datos de la Facultad de Ciencias Sociales - UBA:

Depósitos


Nombre del titular de la Cuenta: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Nombre de la Cuenta: Solidaridad con Haití
Número de la cuenta: 20381904176000215767
Banco: CAJA MADRID
Dirección del banco: CALLE MAYOR ,46 - 28013 - Madrid - ESPAÑA
BIC/SWIFT: CAHMESMMXXX
UID: 153837
IBAN: ES11 2038 1904 1760 0021 5767



Abrazo y difundan!!!

Andrea Prestìa

AVATARES

Convocatoria de



AVATARES




Publicación académica digital

Carrera de Ciencias de la Comunicación - UBA






La Junta de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires resolvió durante el año 2009 la creación de una revista académica virtual: Avatares, propuesta motivada por la necesidad de dar a conocer la producción académica de nuestras/os docentes e investigadores. La iniciativa tiene lugar en un marco signado por la escasez general de publicaciones académicas (en papel o en formato digital) vinculadas al campo de las Ciencias de la Comunicación en nuestro país; y en particular, por la consideración de que la Carrera podrá contribuir así al crecimiento y consolidación de nuestro campo de estudios.



Avatares se suma, así, a las existentes Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales, y Zigurat de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, buscando ocupar un lugar vacante, destinado a las diferentes vertientes de los estudios en comunicación, con Dossier temático y convocatorias abiertas de presentación de artículos y su respectiva evaluación.



Desde siempre, pero quizás hoy más que nunca, el desarrollo de la actividad académica requiere la publicación periódica de nuestras/os becarias/os, docentes e investigadoras/es, con la consiguiente visibilización de nuestras producciones y el necesario intercambio entre colegas de nuestra y otras casas de estudio. La creación de Avatares, en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, tiene el propósito de alcanzar esos objetivos de manera adecuada.



La publicación contará con un Comité Académico integrado por profesores investigadores de la Carrera. El material a publicarse será objeto de evaluación por pares. Asimismo un grupo de docentes de la Carrera se hará cargo de la edición, mediante la integración de un Comité Editor.



La publicación contará en principio con las siguientes secciones: Editorial; Dossier; Ensayos; Agenda (de eventos académicos y convocatorias a congresos y jornadas relacionadas con la disciplina); Reseña y Crítica de libros, publicaciones y blogs especializados en Comunicación; Resúmenes de Tesinas de Grado y Tesis de Postgrado.



Los trabajos a publicar en las diferentes secciones serán solicitados mediante convocatoria abierta. Las normas de presentación se detallan más abajo. La frecuencia de edición será semestral para las secciones que involucren procesos de evaluación por pares (Dossier y Ensayos). La actualización de las restantes secciones responderá a los ritmos propios de cada una de ellas. La publicación será registrada con ISSN.





Convocatoria del primer Dossier:

Memoria, Política y Comunicación



Fundamentación


Memoria, política y comunicación configuran un plexo de problemas, significaciones y acontecimientos vertebradores de algunos de los ejes más relevantes para la comprensión y el abordaje de la realidad argentina contemporánea, actual y reciente. El punto de inflexión que implicó la dictadura de 1976 produjo un surco tan profundo en nuestra sociedad como transversal y abarcador de muchas de sus facetas. La recuperación de la democracia institucional, en 1983, suele ser el hito al que se atribuye un carácter fundacional de la condición social que habitamos. Sin embargo, quienes cultivamos las ciencias sociales dedicamos nuestros esfuerzos a dotar de densidad empírica y teórica a los intersticios que fueron urdiendo la trama de la historia reciente desde entonces. En otras palabras, el enfoque comunicacional de los sucesos histórico sociales sale al encuentro de las problemáticas de la memoria, entendida no solamente como un registro colectivo del presente respecto de lo acontecido, ni solamente como una construcción colectiva de un conjunto de significaciones compartidas, sino también como un andarivel esencial para desandar el trabajo de elaboración del trauma colectivo, la conmemoración, la búsqueda y exigencia de verdad y justicia, la cimentación de legitimidad ético política para las instituciones estatales y sociales que padecieron una condición disgregatoria, en suma, la recuperación y reparación de una sociedad lesionada en sus fibras más íntimas por la perpetración del horror.

La memoria de la dictadura de 1976, lejos de residir solamente en las narrativas factuales de la historia reciente, desenvuelve sus demandas de intelección en cada uno de los registros identitarios, culturales, mediáticos, políticos, lingüísticos y estéticos que dan cuenta del acaecer colectivo y de su proyección hacia un futuro común. Para el campo comunicacional, las problemáticas de la memoria definen un capítulo en pleno desarrollo, concerniente a la historia reciente de los medios de comunicación; las caracterizaciones de la conflictividad social y las diversas formas de la violencia; las elaboraciones artísticas y literarias de la rememoración; los movimientos de derechos humanos y sociales; las bases materiales de la memoria y sus retóricas instituidas (archivos, museos, discursos escolares, conmemoraciones); los registros culturales, antropológicos y lingüísticos en los que se elabora u obtura el pasado reciente. En suma, el campo de estudios de la comunicación solicita una trama relacional y teórica específica, sobre la cual en los últimos años ha sido creciente la producción investigativa, teórica y empírica. En esa dirección fecunda e inquieta por su prosecución, es que llamamos a presentar trabajos para el primer número de Avatares.



Normas de presentación

1. General

Todos los trabajos estarán precedidos de una carátula que contendrá los siguientes datos: Sección a la que se envía; Título del trabajo; Nombre y apellido del autor/es o la autora/as. En caso de ser más de un autor/a, se consignará un autor/a responsable a quien dirigir la correspondencia; Institución a la que pertenece cada autor/a; Año de elaboración del artículo; Dirección - Código Postal - Ciudad – País- e-mail/teléfono y fax; CV Breve (máximo 150 palabras).

2. Extensión

· Secciones Dossier, ensayos o informes de investigación: mínima 15.000 caracteres (con espacios) y máxima 45.000 caracteres (con espacios). Los trabajos a publicarse en estas secciones contarán con un resumen en castellano de no más de 200 palabras, y la inclusión de 3 (tres) palabras clave.

· Secciones “Reseñas/Críticas”, “Resúmenes” y “otros”: mínima 5.000 caracteres (con espacios) y máxima 10.000 caracteres (con espacios).

3. Únicamente se aceptarán trabajos en castellano.

4. Para la bibliografía y las citas se seguirán las normas de la APA (pueden solicitarse a la dirección electrónica de Avatares: avatares@sociales.uba.ar).

5. Detalles de Formato: Los textos serán presentados en archivos de Word (formato .doc o .rtf). Tipo y tamaño de fuente: Times New Roman 12; Interlineado: 1,5 líneas. Importante: con excepción de los artículos para las secciones Dossier, Ensayos o Informes de Investigación, los textos habrán de ser generados sin formato (sin tabulaciones ni justificaciones), y las llamadas de las notas –de existir– habrán de incluirse de manera manual en el cuerpo del texto (el número o letra) y las notas completas, todas juntas, al final.

6. Pautas para el tratamiento de Archivos Gráficos

Las figuras/fotos/gráficos que contenga el trabajo se presentarán numeradas y con la/s leyenda/s correspondiente/s, por separado del texto, en copias de buena calidad (fotografías, impresiones láser color, fotocopias color, etc.) para ser digitalizadas. O en el/los disquete/s/CD de la presentación si ya fueron digitalizados según las siguientes características:

· Resolución del Escaneo

72 dpi. Ideal para archivos gráficos publicables en sitio web.

150 dpi. Recomendada para archivos gráficos publicables en sitio web.

· Modalidad del Escaneo

RGB: esta es la opción correcta para escanear a todo color.

Grey Scale: Opción que se utiliza para escanear en escala de grises. Las tonalidades de grises generalmente son 256.

· Formatos de archivos gráficos: GIF, JPG ó TIF

· Máximo tamaño de la imagen 640 x 480 pixeles. Máximo tamaño del archivo 500 k sin comprimir.

· Sonidos: en el caso de agregar sonidos, los mismos se deben enviar digitalizados en formato WAV, mono, 11 Mhz. Estos pueden poseer hasta un tamaño máximo de 500 k sin comprimir.

· Los trabajos relacionados con desarrollos multimediales, cine, video o experiencias audiovisuales serán presentados en forma de Story Board (secuencia de fotos) respetando las especificaciones para los gráficos y necesariamente incluirán el desarrollo del artículo en forma textual y el resumen según las condiciones previamente establecidas. El tamaño máximo para estos trabajos será acordado con el Comité Editor.


7- Presentaciòn:

Las/os autoras/es remitirán los trabajos por correo electrónico a la dirección electrónica de Avatares: avatares@sociales.uba.ar, y enviarán una copia impresa al Comité Editor, a la sede de la Dirección de la Carrera de Ciencias de Comunicación, Ramos Mejía 841, 2º piso, (1405) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo digital será nombrado con el apellido del/la autor/a (o del/la autor/a responsable seguido de la frase “y otros” en el caso de varios/as autores/as).